Brasil suspendido de exportaciones de aves de corral a la Unión Europea por brote de gripe aviar

Suspenden Exportación de Aves por gripe Aviar

Seguir contenido:

Compartir en:


Suspenden Exportación de Aves por gripe Aviar

El mayor exportador de aves de corral del mundo, Brasil, fue suspendido oficialmente para exportar aves de corral y productos cárnicos a la Unión Europea, luego de confirmarse un brote de gripe aviar altamente patógena (IAAP) en una granja del estado de Rio Grande do Sul.

La Comisión Europea informó que, bajo las condiciones sanitarias actuales, ningún producto avícola brasileño puede ingresar al mercado europeo. Esto debido a que los requisitos de importación de la UE exigen que el país exportador se mantenga libre de gripe aviar altamente patógena, condición que Brasil ya no cumple.

La medida se extiende a todo el territorio brasileño

La decisión implica una suspensión completa y nacional, lo que significa que ninguna región brasileña podrá exportar carne de ave o productos derivados a los países miembros de la Unión Europea.

Según la Comisión, los certificados zoosanitarios necesarios para estas exportaciones ya no pueden ser expedidos por las autoridades brasileñas.

China, Japón y Corea del Sur también imponen restricciones

El impacto internacional no se limita a Europa. Países como China, el mayor comprador de pollo brasileño, así como Japón y Corea del Sur, también han activado protocolos de restricción comercial. Estas medidas tienen una duración inicial estimada de 60 días, según indicó Carlos Fávaro, ministro de Agricultura de Brasil.

Aunque no hay plazo definido por parte de la UE, se espera que la prohibición se mantenga hasta que Brasil recupere su estatus sanitario internacional como país libre de IAAP.

¿Cuál es el impacto para el comercio global

Aunque la Unión Europea representa solo el 4,4% del destino de las exportaciones brasileñas de carne aviar (más de 5 millones de toneladas exportadas en 2024, según ABPA), Brasil es el principal proveedor externo de la UE, con una participación del 32% de sus importaciones avícolas.

A pesar del volumen relativamente bajo, las exportaciones brasileñas suelen ser más económicas y de mayor valor agregado, lo que había generado presión en los precios del mercado comunitario.

Por ello, el cese de importaciones se percibe como un alivio para los productores avícolas europeos, que enfrentaban competencia en precios y calidad.

Brasil, bajo presión para contener el brote

La confirmación de un brote en una granja comercial marca un punto crítico para la industria avícola brasileña. Hasta ahora, los casos de gripe aviar se habían limitado a aves silvestres, lo que no generaba restricciones comerciales generalizadas.

Este nuevo escenario obliga al gobierno brasileño a implementar medidas rápidas de control, vigilancia y erradicación, con el fin de recuperar la confianza de los mercados internacionales y reactivar el comercio exterior de productos avícolas lo antes posible.

Conclusión: una alerta para el comercio avícola global

El caso de Brasil es una señal de advertencia sobre la fragilidad de las cadenas globales de suministro en el sector agroalimentario, particularmente en el comercio de proteínas animales. La sanidad e inocuidad alimentaria siguen siendo pilares esenciales para mantener los flujos comerciales activos, especialmente en mercados tan exigentes como la Unión Europea, China y Japón.

Redactado por Croper.com

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Gobierno habilita $128.000 millones para subsidiar seguros agropecuarios en 2025

Croper.com

Crecimiento económico de Colombia supera expectativas en el primer trimestre de 2025: el agro lidera la recuperación

Croper.com

Fitomineraloterapia: De la salud humana a la sanidad vegetal 

Croper.com

Lee y publica contenido en la comunidad del Agro más grande de Colombia

Registrate y Lee el contenido sin restricción:

Al continuar, aceptas los términos y condiciones y la política de tratamiento de datos personales de croper.com