Fin del Fenómeno de La Niña en Colombia: Ideam declara fase climática neutral

fin-fenomeno-la-nina-colombia-2025

Seguir contenido:

Compartir en:

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció oficialmente el fin del Fenómeno de La Niña en Colombia, marcando la transición a una fase climática neutral. Según el informe técnico emitido el 13 de mayo de 2025, las condiciones oceánicas y atmosféricas asociadas a La Niña, activas entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, se han disipado.

Lluvias persistirán pese al cambio de fase climática

Aunque la fase de La Niña ha concluido, el Ideam advierte que las lluvias continuarán en varias regiones del país debido a factores como las oscilaciones intraestacionales, la interacción con la Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) y el inicio de la temporada de huracanes en el Caribe. Estas condiciones podrían mantener altos niveles de precipitación en departamentos como Chocó, Antioquia, Cundinamarca, Santander y el Eje Cafetero.

El reporte técnico del 13 de mayo destacó un incremento de lluvias cercano al 13% entre el 13 y el 14 de mayo. En el Valle de Aburrá, por ejemplo, abril registró precipitaciones que duplicaron el promedio histórico mensual, según el Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (Siata). Esta situación ha provocado emergencias por desbordamientos, deslizamientos e inundaciones en varias zonas del área metropolitana.

Alta probabilidad de fase neutra durante el segundo semestre de 2025

El Ideam estima una probabilidad del 74% de que la fase climática neutral se mantenga durante el verano del hemisferio norte, extendiéndose hasta al menos agosto-octubre de 2025, con más del 50% de probabilidad de mantenerse estable durante ese periodo.

Llamado a la prevención y monitoreo constante

La entidad hizo un llamado al sector agrícola, infraestructura, autoridades locales y ciudadanía en general a mantenerse informados y tomar medidas preventivas frente a la posibilidad de eventos extremos, como lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos.

Para obtener información actualizada y recomendaciones, se recomienda seguir los canales oficiales del Ideam y de las autoridades territoriales correspondientes.

Redactado por Mateo Bermudez, Croper

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Manejo seguro de agroquímicos: claves para una producción responsable y sostenible

Croper.com

6 errores comunes en el cultivo de aguacate y cómo evitarlos para aumentar la rentabilidad

Croper.com

Exportaciones agropecuarias de Colombia crecieron 23,5 % en el primer trimestre de 2025

Croper.com

Lee y publica contenido en la comunidad del Agro más grande de Colombia

Registrate y Lee el contenido sin restricción:

Al continuar, aceptas los términos y condiciones y la política de tratamiento de datos personales de croper.com