A pesar de las recientes barreras comerciales, Brasil logró un crecimiento récord en sus exportaciones de carne vacuna hacia Estados Unidos. Solo en abril de 2025, el gigante sudamericano envió 48.000 toneladas métricas, cuadruplicando las 8.000 toneladas registradas en el mismo mes del año anterior. Este sorprendente desempeño se produce incluso luego de la aplicación de un arancel adicional del 10% impuesto por Washington desde enero.
Demanda en EE.UU. supera obstáculos arancelarios
Roberto Perosa, presidente de la Asociación Brasileña de Exportadores de Carne (Abiec), explicó que la clave detrás de este aumento es la escasez de ganado en Estados Unidos. La menor disponibilidad de animales impulsó la demanda de carne importada, beneficiando a proveedores de Brasil y Australia.
Aunque el nuevo arancel encarece las exportaciones, la necesidad del mercado estadounidense ha hecho que la carne brasileña siga siendo una opción competitiva y estratégica. En 2025, Brasil ya completó su cuota de 65.000 toneladas libres de aranceles. Actualmente, las exportaciones se realizan bajo un régimen impositivo que combina un 26,4% tradicional más el reciente 10% adicional.
Brasil afianza su liderazgo global en carne vacuna
China sigue siendo el principal destino de la carne brasileña, con un incremento del 12% en lo que va del año, totalizando 392.000 toneladas exportadas. Sin embargo, la apertura y consolidación del mercado estadounidense representa una oportunidad clave para diversificar las ventas y fortalecer la posición de Brasil como líder global.
De hecho, según las proyecciones de Datagro, Brasil podría superar a Estados Unidos como el mayor productor de carne vacuna del mundo en 2026, consolidando su liderazgo como principal exportador.
Estrategia comercial y nuevas oportunidades
La próxima semana, una delegación de frigoríficos brasileños acompañará al presidente Luiz Inácio Lula da Silva en una visita a China, donde se explorarán nuevos mercados en ciudades del interior. Aunque no se espera la habilitación de nuevas plantas exportadoras a corto plazo, este esfuerzo podría abrir nuevas oportunidades tras la conclusión de la investigación de salvaguardia sobre importaciones cárnicas en 2026.
Conclusión: un mercado en expansión pese a la presión arancelaria
El éxito de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos en 2025 demuestra que, más allá de los aranceles, la demanda y la competitividad de la carne vacuna seguirán impulsando el comercio internacional. Para compradores, importadores y distribuidores, Brasil se consolida como un proveedor confiable y de alto volumen, abriendo nuevas oportunidades de negocio en un contexto global desafiante.
Editado por Croper
Tomado de www.agrolatam.com