Colombia triplicó exportaciones de flores para el Día de la Madre en 2025

exportación de flores colombianas

Seguir contenido:

Compartir en:

Exportación de flores colombianas. Las flores colombianas volvieron a ser protagonistas en los mercados internacionales durante la temporada del Día de la Madre 2025. Este año, las exportaciones de flor cortada y follaje registraron un crecimiento del 18 % en valor y 17 % en volumen frente al mismo periodo de 2024, según datos de Asocolflores.

Entre abril y mayo se exportaron más de US$430 millones en flores, representados en 61 mil toneladas enviadas por vía aérea y marítima, consolidando a Colombia como uno de los principales proveedores mundiales de flores.

ICA refuerza control fitosanitario para mantener la calidad

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) jugó un papel clave en este resultado. Durante abril, la entidad fortaleció sus procesos de inspección y certificación fitosanitaria para las 60 especies de flores y más de 1.300 variedades cultivadas en el país.

El proceso incluye la revisión en laboratorios especializados, garantizando que las flores cumplan con los estándares de calidad exigidos por los mercados internacionales.

“Este trabajo interinstitucional es fundamental para asegurar la admisibilidad y calidad de las flores que exportamos”, destacó el Subgerente de Protección Fronteriza del ICA, Wilkien Ramírez.

Coordinación logística para llegar a más de 100 países

La exportación de flores colombianas requiere una logística articulada entre el ICA, productores y las principales terminales de transporte:

  • Aeropuertos: El Dorado (Bogotá) y José María Córdova (Rionegro).
  • Puertos marítimos: Cartagena, Santa Marta, Barranquilla y Buenaventura.

Gracias a este trabajo coordinado, cerca de 100 países recibieron flores colombianas para conmemorar fechas especiales, siendo el Día de la Madre uno de los picos de mayor demanda.

Antioquia: protagonista en la producción de flores

Antioquia se posicionó como el segundo departamento más importante en cultivo de flores, destacándose por su compromiso con la calidad fitosanitaria y el cumplimiento de los requisitos internacionales.

“Resaltamos el esfuerzo de los floricultores antioqueños, cuyo trabajo ha permitido mantener las flores como uno de los principales renglones agrícolas de la economía colombiana”, concluyó Ramírez.

Redactado por Croper

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Colombia aumenta importaciones de cereales y soya, pero ve oportunidades en la exportación

Aleja Buriticá

Las exportaciones del agro colombiano crecieron un 50,9% en marzo de 2025

Aleja Buriticá

Importaciones de soja de China en abril de 2025 caen al nivel más bajo en 10 años por retrasos aduaneros

Aleja Buriticá

Lee y publica contenido en la comunidad del Agro más grande de Colombia

Registrate y Lee el contenido sin restricción:

Al continuar, aceptas los términos y condiciones y la política de tratamiento de datos personales de croper.com