El agro lidera la creación de empleo en marzo de 2025

El agro lidera la creación de empleo en marzo de 2025

Seguir contenido:

Compartir en:



Empleo agropecuario en Colombia en 2025
. Según el DANE, el empleo agropecuario en Colombia durante marzo de 2025 alcanzó cifras históricas,dejando el sector como el mayor generador de puestos de trabajo.

De acuerdo con el informe del DANE, se crearon 381.000 nuevos empleos en actividades agrícolas, pecuarias, forestales y pesqueras, lo que representa un aumento del 11,5% frente al mismo mes de 2024.

El agro lidera la recuperación laboral en 2025

La ocupación total en el sector agropecuario llegó a 3,69 millones de personas, convirtiéndose en la cifra más alta registrada para un mes de marzo en los últimos años.

Este impulso en la contratación refleja el papel estratégico del campo en la economía nacional y en la recuperación del empleo tras la desaceleración económica de años anteriores.

Uno de los segmentos que más creció fue el de los jornaleros agrícolas, con 121.000 nuevos empleos frente a marzo de 2024. Estos trabajadores, encargados de labores directamente sobre la tierra, representan un componente clave del empleo rural.

Reducción del desempleo en zonas rurales

El buen desempeño del agro no solo se refleja en las cifras globales de empleo. Las zonas rurales experimentaron una reducción en su tasa de desocupación, que se ubicó en 7,1%, la más baja desde 2017. Este dato reafirma la tendencia de crecimiento sostenido que el sector viene mostrando desde 2023.

Políticas públicas que impulsan el empleo agropecuario

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó que estos resultados responden a una estrategia centrada en el desarrollo rural integral.

El buen desempeño del sector agropecuario en la generación de empleo refuerza la necesidad de avanzar en acceso a financiamiento, fortalecimiento de capacidades productivas”.

Así mismo, la apuesta por una Reforma Agraria justa, combinada con el impulso a la agricultura familiar, campesina ha sido determinante para dinamizar la economía y generar oportunidades laborales.

Retos: informalidad laboral en el agro

Pese a los avances, el empleo informal sigue siendo un desafío. Además, el informe del DANE muestra que la mayoría de los nuevos puestos de trabajo fueron generados en el sector informal, con 621.000 nuevos trabajadores por cuenta propia a nivel nacional.

Esto eleva la tasa de informalidad al 57,7%, lo que implica menor acceso a seguridad social y estabilidad laboral.

El Ministerio de Agricultura ha manifestado que uno de los objetivos principales para los próximos meses será implementar mecanismos que promuevan la formalización y garanticen condiciones laborales dignas para los trabajadores del campo.

Perspectivas para 2025

Las proyecciones del gobierno y los gremios agropecuarios indican que esta tendencia positiva podría mantenerse durante todo el año. Entre las acciones clave para consolidar este crecimiento se encuentran:

Para cerrar, el empleo agropecuario en Colombia no solo es un indicador económico, sino también una señal de que el desarrollo rural puede ser una palanca real para el crecimiento social.

Redactado por Croper

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Índice de Precios del Productor en Colombia sube 0,14 % en abril de 2025 impulsado por la industria

Aleja Buriticá

Alivios, prórrogas y normalización de cartera, entre los compromisos del Banco Agrario con los arroceros del país 

Aleja Buriticá

Banco Agrario lanza sus nuevas tarjetas de crédito para Pymes y Empresas 

Aleja Buriticá

Lee y publica contenido en la comunidad del Agro más grande de Colombia

Registrate y Lee el contenido sin restricción:

Al continuar, aceptas los términos y condiciones y la política de tratamiento de datos personales de croper.com