Medellín, CO
Abr 25, 2025
24°C
Medellín, CO
Abr 25, 2025
24°C

Este es el impacto del mejoramiento genético de plantas en la salud humana

Mejoramiento genético de las plantas

Seguir contenido:

Compartir en:

El mejoramiento genético de las plantas dejó de ser una herramienta enfocada únicamente en la productividad agrícola. Hoy, es una solución integral para enfrentar desafíos críticos como la nutrición, la seguridad alimentaria y el cambio climático, impactando directamente en la salud de los seres humanos.

Gracias a la combinación de técnicas tradicionales y tecnologías modernas como la edición genética (CRISPR), se están desarrollando cultivos más resilientes, sostenibles y, sobre todo, con mayor valor nutricional.

Alimentos más nutritivos para poblaciones vulnerables

Uno de los beneficios más destacados del mejoramiento genético es la creación de alimentos con mayor densidad nutricional. Por ejemplo, ya existen lechugas genéticamente modificadas que contienen hasta 30 veces más vitamina A que las variedades tradicionales.

Este tipo de avances representa una alternativa efectiva para combatir deficiencias nutricionales en poblaciones vulnerables, especialmente en regiones con dificultades de acceso a dietas balanceadas. Entre los beneficios directos para la salud humana se incluyen:

  • Mejora del sistema inmunológico
  • Fortalecimiento de la vista
  • Apoyo al desarrollo cognitivo

Alimentos más sabrosos sin sacrificar calidad

El mejoramiento genético no solo mejora la nutrición, también responde a los gustos del consumidor. Hoy es posible encontrar tomates con hasta 30% más azúcares naturales, lo que realza su sabor sin alterar su tamaño ni rendimiento.

Esto permite ofrecer productos agrícolas más atractivos, sabrosos y saludables, lo cual contribuye al consumo de frutas y verduras de forma más constante en la dieta diaria.

Sostenibilidad agrícola frente a la crisis climática

En un contexto de cambio climático, el mejoramiento genético se convierte en una herramienta clave para garantizar la seguridad alimentaria global. Cultivos como el trigo genéticamente modificado ya han demostrado mayor resistencia a enfermedades, reduciendo la necesidad de usar químicos como fungicidas y pesticidas.

Este avance implica:

  • Menor impacto ambiental
  • Agricultura más limpia y sostenible
  • Alimentos con menos residuos químicos

Hacia un sistema alimentario más resiliente y equitativo

El impacto del mejoramiento genético no se limita al campo, sino que se traduce en beneficios concretos para las personas:

  • Reducción de enfermedades relacionadas con la mala alimentación
  • Mayor acceso a alimentos de calidad en regiones vulnerables
  • Aumento de la eficiencia agrícola frente a eventos climáticos extremos

En definitiva, el mejoramiento genético de las plantas está transformando la forma en que se produce y se consume la comida, contribuyendo a construir un sistema alimentario más saludable, resiliente y sostenible para todos.

Tomado de: Agronegocios
Editado por: Croper

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Impulsan el riego tecnificado en agricultura para enfrentar la escasez hídrica y mejorar la producción

Croper

Impulsan el riego tecnificado en agricultura para enfrentar la escasez hídrica y mejorar la producción

Croper

Bioestimulante contra estrés abiótico: protección eficaz para tus cultivos

Croper

Lee y publica contenido en la comunidad del Agro más grande de Colombia

Registrate y Lee el contenido sin restricción:

Al continuar, aceptas los términos y condiciones y la política de tratamiento de datos personales de croper.com