PepsiCo inaugura en Colombia el centro de almacenamiento de papa más moderno de Latinoamérica

Inauguran el centro de almacenamiento de papa más moderno

Seguir contenido:

Compartir en:



En un paso significativo para la modernización de la agroindustria en Colombia, PepsiCo inauguró recientemente el centro de almacenamiento de papa más avanzado de toda Latinoamérica. Esta nueva infraestructura, ubicada en Tenjo, Cundinamarca, ha sido diseñada con tecnología de última generación para optimizar los tiempos de descarga, reducir costos logísticos y, lo más importante, mejorar la calidad del servicio ofrecido a los pequeños y medianos papicultores del altiplano cundiboyacense.

Con una capacidad para almacenar hasta 20.000 toneladas de papa, el centro representa una inversión de $80.000 millones, un compromiso por parte de PepsiCo con el desarrollo del sector agrícola colombiano. La empresa, que es uno de los principales actores en la compra de papa y plátano en el país, ha decidido dar un paso más allá en su apuesta por la innovación tecnológica, brindando un mejor servicio a sus productores asociados.

Optimización de procesos logísticos para los papicultores

El centro de almacenamiento tiene como objetivo fundamental acelerar los tiempos de descarga de las cosechas, lo que permitirá que los agricultores reciban pagos más rápidos por su producción. Según los expertos de PepsiCo, el nuevo sistema logístico reducirá los tiempos de descarga hasta cinco veces, lo que es crucial para mejorar la eficiencia operativa. Esta optimización no solo incrementa la velocidad del proceso, sino que también reduce los costos logísticos, un beneficio que se traduce directamente en una mayor estabilidad económica para los papicultores.

“En PepsiCo, creemos en el poder de la innovación para transformar el campo colombiano. Con la inauguración de este centro, reafirmamos nuestro compromiso con los pequeños y medianos productores, ofreciéndoles un mejor servicio, acceso a tecnología avanzada y un proceso mucho más eficiente”, destacó María Paula Cano, directora Senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo.

Con esta nueva infraestructura, PepsiCo no solo refuerza su relación con los agricultores locales, sino que también contribuye al desarrollo económico y social de las regiones rurales de Colombia. Al mejorar los procesos de almacenamiento y distribución de la papa, la empresa fortalece la cadena de suministro, garantizando un flujo más constante y seguro de productos agrícolas hacia los consumidores.

Apoyo a pequeños y medianos productores de papa

Un aspecto clave de este centro de almacenamiento es el apoyo que brinda a los pequeños y medianos productores. PepsiCo, como el mayor comprador industrial de papa en el país, tiene un enfoque claro de trabajar de la mano con los agricultores para mejorar sus prácticas productivas. La empresa no solo compra papas, sino que también les ofrece asistencia técnica, programas de capacitación y acceso a recursos para mejorar la calidad de sus cultivos.

Este compromiso con los productores se extiende a la promoción de modelos asociativos de producción, donde los agricultores pueden compartir conocimientos, optimizar recursos y acceder a mejores oportunidades de mercado. Además, PepsiCo fomenta prácticas agrícolas sostenibles y regenerativas, alineándose con su estrategia de sostenibilidad global.

Tecnología de última generación en almacenamiento y conservación

El nuevo centro cuenta con sistemas avanzados de conservación en frío que garantizan el almacenamiento adecuado de la papa durante períodos prolongados, sin comprometer su calidad. La infraestructura está equipada con tecnología de monitoreo en línea disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto permite realizar un seguimiento en tiempo real de las condiciones de almacenamiento, asegurando que las papas se mantengan en óptimas condiciones hasta que sean procesadas o distribuidas.

El uso de esta tecnología avanzada no solo mejora la eficiencia del proceso de almacenamiento, sino que también garantiza una compra continua de las cosechas de los agricultores locales, lo que a su vez les proporciona estabilidad económica y previsibilidad en sus ventas. Además, este sistema ayuda a reducir las pérdidas por deterioro, un problema común en la cadena de suministro de productos perecederos como la papa.

PepsiCo y su compromiso con la sostenibilidad

El centro de almacenamiento de papa de PepsiCo no es solo una infraestructura avanzada desde el punto de vista tecnológico y logístico, sino que también refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad ambiental y social. A través de este proyecto, PepsiCo refuerza su enfoque en prácticas agrícolas responsables, trabajando con los agricultores para que adopten métodos de cultivo más sostenibles que minimicen el impacto ambiental.

El centro también forma parte de una iniciativa más amplia de PepsiCo para reducir su huella de carbono y promover la agricultura regenerativa, que busca mejorar la salud del suelo y la biodiversidad. La empresa está comprometida con la creación de una cadena de suministro más responsable y alineada con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

Fortaleciendo la relación con los papicultores

Más allá de la eficiencia en la logística, el centro de almacenamiento también juega un papel crucial en fortalecer la relación a largo plazo entre PepsiCo y los papicultores. Esta infraestructura avanzada permite a la empresa garantizar un suministro constante y seguro de papa de alta calidad, lo que a su vez da a los productores más confianza en su relación comercial con la multinacional.

“Este centro de almacenamiento no solo mejora la eficiencia en el almacenamiento y distribución de papa, sino que también fortalece los lazos de confianza con nuestros productores. A medida que seguimos innovando, nos aseguramos de que los papicultores puedan depender de nosotros para mantener sus negocios estables y prósperos”, concluyó María Paula Cano.

La inauguración del centro de almacenamiento de papa de PepsiCo en Tenjo, Cundinamarca, marca un hito en la modernización de la agroindustria colombiana. Esta infraestructura de última generación no solo optimiza los procesos logísticos, sino que también apoya a los pequeños y medianos productores, les ofrece acceso a tecnología avanzada y garantiza una compra constante de sus cosechas.

Con este paso, PepsiCo reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo del campo colombiano, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de miles de agricultores en el país.

Tomado de Red Agricola
Editado por Croper

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Agroindustria y comercialización: Cómo calcular el costo real de producción por hectárea

Croper.com

Tendencias de compra digital en el agro colombiano

Croper.com

Uso de tecnología en el agro: ¿Qué porcentaje de productores usan riego tecnificado en Colombia?

Croper.com

Para leer el contenido completo regístrate o inicia sesión