Sector acuícola en Colombia listo para enfrentar la alta demanda de pescado en Semana Santa

demanda de pescado durante la Semana Santa

Seguir contenido:

Compartir en:

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), anunció que el sector pesquero y acuícola colombiano está preparado para atender el incremento en la demanda de pescado durante la Semana Santa.

Según datos de Corabastos, en una semana promedio ingresan alrededor de 2.000 toneladas de productos pesqueros procedentes de regiones como el Pacífico y los ríos Magdalena, Amazonas y Atrato. Para esta temporada se proyecta un aumento del 10% en el volumen de productos, provenientes tanto de la pesca como de la acuicultura.

Regiones productoras y sostenibilidad del sector

Los productos de acuicultura llegan principalmente desde los departamentos de Atlántico, Huila, Meta, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Casanare y Vaupés. La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, resaltó el papel del sector acuícola en la seguridad alimentaria y la protección ambiental:

“La actividad pesquera, en especial la artesanal, es esencial para miles de familias colombianas y representa un modelo de abastecimiento sostenible que cuida nuestros ríos y mares”.

Especies más consumidas en Semana Santa

Durante la Semana Mayor, las especies de cultivo con mayor demanda incluyen:

  • Tilapia roja y negra
  • Trucha arcoíris
  • Cachama

Estas especies se cultivan principalmente en Huila (39% de la producción nacional), seguido por Meta, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Córdoba, Antioquia y Casanare.

En el caso del camarón de cultivo, la producción se concentra en Bolívar (82%), Nariño (16%) y Atlántico (2%). En cuanto a la pesca continental y marina, se destacan especies como bagres, bocachico, doncella, nicuro, dorada, róbalo, pargo, atún y camarón.

Control y vigilancia para garantizar calidad e inocuidad

El Ministerio informó que se han intensificado los operativos de inspección y vigilancia para asegurar que se cumplan las normativas vigentes, como:

  • Tallas mínimas de captura
  • Respeto a los períodos de veda
  • Requisitos sanitarios y permisos de comercialización

La directora encargada de la Aunap, Mayra Aranguren, hizo un llamado a la responsabilidad:

“Los pescadores no deben capturar especies por debajo de la talla mínima, y los acuicultores deben respetar los límites establecidos en sus permisos”.

Acuicultura: una actividad en crecimiento

La acuicultura es una de las actividades agropecuarias con mayor crecimiento a nivel global. Según la FAO, esta industria pasó de 21,8 millones a 87,5 millones de toneladas en las últimas tres décadas.

En Colombia, el Gobierno Nacional está formulando el Plan de Ordenamiento Productivo de la Acuicultura, enfocado en formalizar la producción de especies clave como la tilapia, la cachama, la trucha y el camarón.

Tomado de: Agronegocios
Redactado por: Croper

Deja una respuesta

Te puede interesar:

¿Qué suplementos usar en lechones para un destete exitoso?

Croper.com

Bioseguridad en granjas porcinas: protocolos clave para evitar pérdidas

Croper.com

Cómo optimizar la conversión alimenticia en cerdos de engorde

Croper.com

Para leer el contenido completo regístrate o inicia sesión