Prevención de obstrucciones en sistemas de riego con mezclas peroxiacéticas

Prevenir obstrucciones en sistemas de riego

Seguir contenido:

Compartir en:

Uno de los desafíos más frecuentes en sistemas de riego por goteo o aspersión es la obstrucción de tuberías y emisores. Debido al pequeño diámetro de paso de los goteros, la acumulación de sedimentos, precipitados y materia orgánica puede interrumpir el flujo, afectando la eficiencia del riego y la productividad del cultivo.

Causas comunes de obstrucción

Las obstrucciones en sistemas de riego pueden clasificarse según su origen:

  • Físicas: Partículas sólidas en suspensión como arcilla, arena o materia orgánica que no son retenidas completamente por los filtros.
  • Químicas: Precipitaciones de sales como carbonatos, hierro o fósforo disueltas en el agua, que reaccionan al mezclarse con fertilizantes.
  • Biológicas: Presencia de algas, bacterias y hongos que generan biopelículas en el interior de las tuberías, reduciendo el caudal y propagando enfermedades.

Estrategia de mantenimiento preventivo

La mejor forma de evitar obstrucciones es aplicar un tratamiento continuo del agua que recorra todo el sistema de riego. Esta estrategia se basa en:

  1. Diagnóstico inicial: Conocer el diseño del sistema (cabezal, redes, emisores), analizar la calidad del agua y caracterizar los nutrientes aplicados.
  2. Selección de productos adecuados: Optar por soluciones autorizadas, sin residuos y que favorezcan el medio ambiente.
  3. Aplicación de mezclas peroxiacéticas: Estas soluciones actúan de forma inmediata sobre incrustaciones físicas, químicas y biológicas, gracias a su capacidad desinfectante, oxidante y efervescente.

Ventajas de las mezclas peroxiacéticas

  • Desincrustan y limpian: Eliminan biofilm, sedimentos y sales adheridas a las paredes internas de tuberías y goteros.
  • Liberación de oxígeno: Mejora la salud del sistema radicular y favorece la absorción de nutrientes.
  • Compatibilidad ecológica: Al descomponerse en oxígeno, agua y ácido acético, no dejan residuos ni contaminan el entorno.
  • Regulación normativa: Están autorizadas para su uso en agricultura orgánica conforme a la normativa europea (Reglamento CE 834/2007) y certificaciones colombianas como AGROCOLOR y MAYACERT.

Consideraciones medioambientales

Las mezclas peroxiacéticas responden a los principios de la “química verde”. Su uso controlado no representa un riesgo ambiental significativo, ya que sus componentes pueden encontrarse de forma natural en el aire y el agua. Además, al evitar el uso de productos altamente corrosivos como el ácido nítrico o el permanganato potásico, se protege la infraestructura del sistema de riego y se reduce la huella ecológica.

La aplicación constante de mezclas peroxiacéticas en el sistema de riego permite mantenerlo libre de obstrucciones, prolonga la vida útil de sus componentes y mejora la eficiencia del fertirriego. Como bien dice el refrán: “más vale prevenir que curar”, especialmente cuando se trata de garantizar la sostenibilidad y productividad de nuestros cultivos.

Tomado de: Nacion Berries. Fuente: CEBE.Col Soluciones en Bioseguridad SAS
Editado Por: Croper

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Agroindustria y comercialización: Cómo calcular el costo real de producción por hectárea

Croper.com

Tendencias de compra digital en el agro colombiano

Croper.com

Uso de tecnología en el agro: ¿Qué porcentaje de productores usan riego tecnificado en Colombia?

Croper.com

Para leer el contenido completo regístrate o inicia sesión