Agro y turismo impulsan el crecimiento económico en Colombia

Agro y turismo impulsan el crecimiento económico en Colombia

Seguir contenido:

Compartir en:

Recientemente se destacó que el sector Agro impulsa el crecimiento económico. El crecimiento del sector agropecuario y del turismo, con tasas del 8,1% y 8,5% respectivamente. A pesar de estos avances, reconoció que aún queda camino por recorrer para cumplir las metas establecidas en su campaña.

Durante su intervención en la vitrina turística de Anato, Petro señaló que, aunque Colombia ha recibido 6,7 millones de visitantes, la meta inicial era alcanzar los 12 millones. «Vamos por la mitad del camino y cada vez es más difícil, pero no podemos detenernos», afirmó el mandatario.

El crecimiento del sector agropecuario

Petro resaltó que la agricultura ha experimentado un crecimiento histórico, alcanzando una tasa del 8,1% anual. «Es una tasa de crecimiento chino», subrayó. Aseguró que el reto ahora es mantener ese ritmo de expansión y realizar los cambios necesarios en la producción.

Turismo: un motor de desarrollo económico

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, presentó un balance positivo del sector y proyectó que Colombia podría recibir hasta 20 millones de turistas en el futuro. En 2024, el país alcanzó un récord de 6,7 millones de visitantes no residentes, un 8,5% más que en 2023. Para este año, la meta es llegar a los 7,5 millones de turistas.

Reyes destacó que el turismo no solo impulsa la economía, sino que también contribuye a un crecimiento equitativo en regiones tradicionalmente excluidas. Por ello, el Gobierno ha aumentado los presupuestos para la inversión turística en todo el país.

Inversión en infraestructura turística

Desde 2022, el Gobierno ha destinado alrededor de $882.000 millones a infraestructura, calidad, competitividad y promoción turística. De este monto, $154.000 millones beneficiaron directamente al Pacífico colombiano, casi cuadruplicando la inversión en esta región.

En total, 619 municipios en los 32 departamentos del país han recibido estos recursos, incluyendo 150 municipios que nunca antes habían recibido inversión turística directa. A través del Fondo Nacional de Turismo, se han destinado más de $12.000 millones para que todas las regiones participen en la vitrina turística de Anato, fortaleciendo la promoción del sector a nivel nacional e internacional.

Tomado de La Republica
Editado por Croper

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Agroindustria y comercialización: Cómo calcular el costo real de producción por hectárea

Croper.com

Tendencias de compra digital en el agro colombiano

Croper.com

Uso de tecnología en el agro: ¿Qué porcentaje de productores usan riego tecnificado en Colombia?

Croper.com

Para leer el contenido completo regístrate o inicia sesión